Investigación y Docencia
Parte de nuestro compromiso con la salud se refleja en el impulso que proporcionamos a nuestros profesionales para que participen en
encuentros científicos, la realización de
ensayos clínicos o el desarrollo de
proyectos de investigación que nos permitan mantenernos a la vanguardia de la innovación médica y tecnológica.
Colaboraciones con sociedades científicas
Con el objetivo de generar un entorno de trabajo donde investigación y docencia estén íntimamente relacionadas con la actividad asistencial, desde Vithas Granada se
incentiva y potencia la colaboración con diversas sociedades científicas, en términos de investigación y formación.
Prueba de ello fue la organización de la
XXXI Reunión Científica de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna, de la que el Doctor Emilio Fajardo, director médico del Vithas Granada, fue presidente del comité organizador y en la que participaron 25 servicios de Medicina Interna y 150 profesionales de hospitales públicos y privados andaluces.
Esta reunión fue reconocida, además, de interés científico sanitario por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Recientemente, Vithas Granada ha vuelto a ser protagonista en el
Congreso de la Sociedad Española de Arterioesclerosis, celebrado el pasado mes de mayo en el Palacio de Congresos de Granada y del que el Director Médico del Hospital Vithas La Salud, el Dr. Emilio Fajardo, participó como miembro destacado del comité organizador. Este evento fue reconocido también como de interés científico, sanitario y docente.
Apoyo a la formación
En Vithas Granada somos conscientes de la importancia del apoyo a la formación. Es por ello que
mantenemos diversos convenios con la Universidad de Granada para la incorporación de estudiantes en prácticas a nuestros centros.
A los convenios con las
Facultades de Farmacia y Psicología, se ha sumado recientemente el convenio de colaboración firmado con la
Facultad de Medicina de la Universidad de Granada para la realización de prácticas académicas curriculares y extracurriculares de los alumnos de la UGR. Una colaboración que culminó con un acto en el que estuvieron presentes tanto la rectora de la Universidad, Pilar Aranda Ramírez, como el vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, José Antonio Naranjo, junto con el decano de la Facultad de Medicina, Indalecio Sánchez-Montesinos, así como el Director Médico de Vithas Granada, el Doctor Emilio Fajardo, y el Director de Proyectos del Hospital, Rafael de la Torre.
Ensayos clínicos
La participación en ensayos clínicos es una de las pruebas fehacientes de
estar a la vanguardia de la investigación y desarrollo del I+D en el sector salud y supone una prueba de eficiencia y beneficio para todos los integrantes del equipo, desde el paciente, hasta el investigador y su equipo, pasando por el promotor del proyecto y los centros sanitarios implicados y su entorno.
Entre los últimos ensayos clínicos realizados en Vithas Granada destacan:
- Estudio Xenon de Prevalencia, clasificación sindrómica y control del dolor en pacientes oncológicos. Servicio Oncología Vithas La Salud. Dr. Javier García, junto con Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla.
- Estudio observacional prospectivo para la evaluación del control de la anticoagulación con antagonistas de la vitamina k en pacientes con fibrilación auricular no valvular atendidos en las consultas de cardiología. Estudio SULTAN.
- Evaluación de las pautas de titulación de opioides en el tratamiento del dolor irruptivo en pacientes oncológicos, en la práctica clínica. Dr. Antonio Javier Jiménez López. Promotor del estudio: Archimedes Pharma Ibérica, S.L.
Otros proyectos de innovación e investigación
Son diversas, además, las Unidades Médicas y Especializadas de Vithas Granada que llevan a cabo proyectos de investigación. En este sentido, destaca la Unidad de
Oncología Médica, cuyo objetivo a corto plazo pasa por asociarse al Comité de Investigación de la provincia de Granada, dada su voluntad de participar en los ensayos y estudios que se están desarrollando en el
Centro de Genómica e Investigación Oncológica (GENyO) del Parque Tecnológico La Salud.
La Unidad de Oncología Médica forma parte, además, del
Comité de Ética e Investigación Nacional del grupo Vithas de la que el Dr. García Puche es miembro. Una vez puesta en marcha, la Unidad podrá realizar estudios con los pacientes que así lo permitan, tras su correspondiente información y autorización.
Educación a la ciudadanía: Vithas Aula Salud
En Vithas queremos acercar a la sociedad nuestro compromiso con la salud y la comunidad. Por este motivo,
organizamos eventos, jornadas, cursos y talleres en los que trasladamos, ya sea de manera más científica o más divulgativa, contenidos relacionados con la prevención y hábitos saludables. Estas sesiones se dirigen tanto a profesionales como a particulares y empresas dentro de nuestro
programa de formación a la ciudadanía Vithas Aula Salud.
En Vithas Granada hemos promovido, durante 2015, la celebración de 14 sesiones a las que han acudido una media de 40 personas por sesión. Destaca el Aula Salud celebrado en las instalaciones del Corte Inglés, a cargo del Doctor Horcajadas, del Área de Neurociencias, y en la que
más de 200 personas aprendieron sobre Patología de la Espalda, problemas y soluciones.